Los principales ingredientes son: |
- Arroz redondo Lo que nos haya sobrado del cocido |
Elaboración |
Lo primero es encender el horno con la suficiente antelación para que esté al máximo de calor a la hora de introducir el arroz. En una sartén grande, doramos a fuego vivo en el aceite de oliva las costillas de cerdo troceadas y las morcillas (las que yo pongo las compro en Mercadona y viene en una bandeja pone morcillas horeadas) a estas Seguidamente, vertemos el tomate rallado y dejamos que se sofría durante unos minutos. Una vez terminado el sofrito del tomate, , incorporamos el arroz y el colorante o el azafrán, le damos un par de vueltas y vertemos el contenido de la sartén en una cazuela de barro de una medida con arreglo al la cantidad de platos que deseemos ¡OJO!, para que salga perfecto la cazuela ha de ser de barro y no vale de una calidad cualquiera, ¡ha de ser para arroz al horno!.
Finalmente, a Para terminar, sacamos la c También es fundamental una correcta medición de las cantidades de caldo arroz, ya que al ser un arroz al horno, no podremos jugar con el fuego como haríamos con una paella. Lo ideal es medir el arroz en tazas de café La relación ideal es el doble menos uno de caldo que de arroz. Por ejemplo... para cuatro tazas de arroz, usariamos 8 de caldo. Para 2 tazas de arroz cuatro de caldo. En Valencia este Se le llama también "arros pasexat" porque antiguamente no había horno en las casas y las mujeres o los niños llevaban la cazuela a los hornos (de pan) para que lo terminaran y después lo recogían dándole al panadero unas monedas por la molestia. En este arro |
jueves, 11 de agosto de 2011
ARROS AL FORN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)