Se pone en una cazuela de barro un cuarto de lechazo de raza Churra, con las costillas hacia arriba, echando en la misma una cucharada de manteca, un poco de agua y sal, optativo poner un vaso de vino blanco y un chorrito de la cerveza que te estas tomando mientras preparas el asado. Podemos poner unos trozos de patatas con el asado para acompañar.
Se mete al horno a fuego flojo durante una hora. Pasado dicho tiempo, se da la vuelta al cuarto de lechazo colocando el resto de manteca por encima, se le sazona , se riega con el caldo del asado y añadimos unas ramitas de romero (optativo). Se vuelve a meter en el horno durante aproximadamente media hora a fuego fuerte para que se dore, quedando listo para servir.


Las características de este animal son las siguientes: Normalmente ojinegras, de pata fina y lacias de lana. Pastan en páramos y rastrojos, y algo en las riberas.Los pastos ideales para producir una carne tan fina como ésta, son: Finas hierbas, que salen entre pedrizas, perdidos, linderos y orillas. Paren dos, tres y hasta cuatro crías al año. El período de gestación es, aproximadamente, entre 150 y 160 días. La cría, es el cordero lechal o lechazo. Como la misma palabra indica, la alimentación de la cría es la leche de la madre. Tiene de 20 a 25 días de vida y se sacrifica con un peso aproximado, en vivo, de 10 a 11 kilos. En canal, sin cabeza ni asadurilla, alcanza los 5 ó 5,5 kilos.Un cuarto de lechazo churro, está considerado por los grandes maestres, del uno al tres, mejor plato a nivel nacional, por sabor, exquisitez y rotundidad.Quizá hoy en día sea la carne más natural que encontramos. Es un plato realmente exquisito.










Damos fe que estaba de chuparte los dedos, (de echo es lo que hicimos) y encima con ese vino, que tan dificil nos cuesta conseguir manjar de dioses.